Lunes, 19 de Julio de 2021

Las varices pueden sellarse con un pegamento médico especial

Las varices pueden sellarse con un pegamento médico especial
De piernas pesadas a piernas con varices

Cuando las piernas pesadas dejan de ser una molestia y se forman varices en ellas puede ser necesario tratarlas médicamente para evitar posibles complicaciones como la trombosis venosa profunda o la formación de úlceras.

Afortunadamente, "el tratamiento de las varices ha experimentado un gran avance en los últimos 15 años", nos cuenta el doctor César García Madrid, especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Clínic y del Centro Médico Teknon.

"Buena parte de este avance se debe al desarrollo tecnológico, que ha permitido la introducción de diferentes técnicas endovenosas mínimamente invasivas", añade el especialista.

Una de las más destacadas es el uso del cianocrilato, un adhesivo médico que sirve para sellar las varices.
El doctor García Madrid, uno de los primeros en introducir esta técnica en nuestro país, nos explica en qué consiste y en qué casos está indicada.

SOBRE QUÉ VENAS SE APLICA
El primer cianocrilato para el tratamiento de las varices se patentó en 2013, y ya en ese año el equipo del doctor García Madrid lo empezó a utilizar con éxito.

"El objetivo consiste en anular el reflujo troncular. Es decir, todo el peso de la columna de sangre que, originada en la ingle, carga presión sobre las varices", explica el angiólogo.
Basta una sola sesión para lograr el sellado completo de la vena enferma

Se consigue inyectando el cianocrilato directamente en la vena enferma. Se hace a través de un catéter cuyos movimientos se guían gracias a las imágenes que se obtienen mediante una ecografía vascular.

Una vez sellada por dentro, la sangre se redirige de manera natural hacia venas sanas, por las que puede circular adecuadamente.

"Esta técnica se indica para tratar las venas safenas (que recorren la pierna de arriba abajo), especialmente cuando tienen menos de 5 mm de grosor", aclara el doctor García Madrid.

"Cuando la variz es muy gruesa, las técnicas de ablación térmica endovenosa, como la radiofrecuencia, son más eficaces", puntualiza.


MENOS INCISIONES Y MENOS ANESTESIA
Tratar las varices con este pegamento especial, siempre que su uso esté indicado, tiene ventajas frente a otras técnicas. El especialista destaca las siguientes:

Se evita la incisión inguinal y no requiere de anestesia tumescente (que se inyecta en la pierna a través de múltiples pinchazos).
Tras aplicar el cianocrilato, no hace falta un vendaje compresivo como ocurre en otras técnicas.

El paciente puede hacer vida normal casi inmediatamente después del tratamiento.
Tampoco suele ser necesario tomar analgésicos tras la intervención.


LA VARIZ NO SUELE REAPARECER
"La posible reaparición de la variz es algo muy poco frecuente", sostiene el cirujano vascular.

"A veces podemos detectar que vuelve a circular sangre por algún segmento previamente tratado, pero esto no conlleva necesariamente la reaparición de la variz. Y, probablemente, puede ser sellado con facilidad", matiza.

Con respecto a los posibles efectos secundarios, el más frecuente es la reacción inflamatoria inespecífica.

"Se presenta en un 15% de pacientes, y consiste en el enrojecimiento de la cara interna del muslo. Suele aparecer al cabo de una semana y cede con tratamiento antiinflamatorio oral durante 3-4 días", aclara el doctor García Madrid.

Este tratamiento está contraindicado en los casos de alergia conocida al cianocrilato, y también durante el embarazo.

OTRAS TÉCNICAS PARA TRATAR LAS VARICES
Además del uso del cianocrilato como técnica de sellado, hoy en día existe un amplio abanico de posibilidades para tratar las varices.

Medias de compresión. Suelen ser el método inicial recomendado por los especialistas cuando las piernas se notan muy pesadas. Estas medias aprietan suavemente las venas de manera uniforme, evitando que la sangre se acumule en los tobillos. Son válidas, pues, para aliviar los síntomas, pero no solucionan la insuficiencia venosa.
En verano, se puede optar por medias cortas o por bajar un poco el grado de compresión

Cuando, junto a la administración de fármacos que activan la circulación, el uso de medias de compresión no es suficiente para aliviar los síntomas, la pesadez es habitual y las varices son visibles, existen otras opciones:

Escleroterapia. Consiste en inyectar una solución especial que hace que la vena cicatrice. Para el doctor García Madrid, es el tratamiento ideal contra las más pequeñas (arañas vasculares).

Ablación térmica. Se cierra la vena gracias a la acción del calor del láser o la radiofrecuencia.

Cirugía convencional. Se extrae directamente la vena enferma mediante dos cortes (en la ingle y en el tobillo).

En todo caso, si notas tus piernas pesadas e hinchadas de forma frecuente, sobre todo al final del día, no lo dejes correr. Como nos recuerda el angiólogo,"la insuficiencia venosa crónica es la enfermedad vascular más frecuente entre los españoles, y puede afectar de manera considerable a la calidad de vida".

Pero, afortunadamente, existe un gran número de tratamientos tanto para paliar los síntomas como para hacer que la sangre circule por venas que sí están sanas. Y es el especialista quien puede indicar cuál es el más conveniente según el caso.

ver el artículo en www.sabervivirtv.com

 

« volver

DOCTORALIA-Dr.César Garcia-Madrid TOP DOCTOR-Dr.César Garcia-Madrid
VER OPINIONES sobre el Dr. César Garcia-Madrid en:

DOCTORALIA-Dr.César Garcia-Madrid Google-Dr.César Garcia-Madrid Google-Dr.César Garcia-Madrid TOPDOCTORS-Dr.César Garcia-Madrid


Desarrollo web: Vinx
Diseño web: WEBfine

Solicitud de visita online